TRAYECTORIA DEPORTIVA:
Rafael Batista Hernández, conocido en el mundo del
fútbol como Felo, nació en Las Palmas el
24 de octubre de 1936. Sus inicios con el balón los hizo en
su barrio de las Alcaravaneras, concretamente en el Colegio de
La Salle de la calle Luis Antúnez y en la popular playa.
En el campo La Piscina, de La Isleta, forma en el famoso
equipo del Río Plata, que apasionadamente
dirigía Bonifacio Vega.
En estos primeros años salieron bastantes muchachos
del barrio aledaño al
Estadio Insular
y a la Sociedad del club, ya que, además de la playa,
existían abundantes arenales donde acudían los
chiquillos a jugar al balón, así como los partidos en
el famoso campo isletero.
Pronto llegó Felo a la U.D. Las Palmas donde
le hace debutar Satur Grech en la temporada 56-57 con 18
años. Destacó como un completo jugador de fútbol
por su juego técnico, alegre y agresivo, dominador del
balón, y colaborador con el equipo, acompañado de una
gran condición atlética y fuerza física. Sus
características le hacían alinearse en cualquier puesto,
excepto de portero, tanto por la derecha como por la izquierda.
Su primer partido de amarillo fue el 28 de octubre de 1956 frente al
Sevilla, equipo donde acabaría posteriormente su carrera
deportiva. Brillante fue su estreno donde hizo un gol de los
dos que marcó la U.D.Las Palmas. Se alineó
Felo en sus primeras intervenciones de interior derecho, ala
donde se desenvolvía a la perfección. En este sentido,
podemos ponerle como ejemplo de jugador todoterreno como ha
habido tantos en el fútbol canario, adaptándose a
cualquier puesto y misión que le encomendara el entrenador.
Cuajó grandes actuaciones con la camiseta amarilla, hasta su
marcha en la temporada 59-60 cuando el representativo canario,
descompuesto y pasando una gran crisis, desciende a 2ª
División. Al finalizar esta campaña y en las siguientes,
comenzó un éxodo de los mejores jugadores amarillos
hacia otros equipos de 1ª, como fue el caso de Felo,
que junto a Pepín (al Betis), Vicente
(al Barcelona), Pantaleón y
Betancort
(al Real Madrid), Larraz, Paquillo y Zubillaga
(al Tenerife, recien ascendido a 1ª) volaron en busca de
mejores perspectivas que la 2ª División, pues su calidad
así lo requería.
Su último partido con U.D. Las Palmas fue el 27 de
marzo de 1960 frente al Elche, donde jugaba y entrenaba el
lengendario internacional César. Su gran campaña
le llevó a defender los colores de la Selección
Nacional B, el 4 de Mayo de 1960, ante Francia en Burdeos,
perdió España 1-0.
En los años que militó en la U.D. Las Palmas
jugó un total de 58 partidos de Liga, con
3 goles y 6 de Copa con 1 gol. Se alineó
con ilustres figuras del fútbol canario como
Molowny,
a quien tuvo de compañero y entrenador,
Silva,
Mujica,
Pepín, Macario y la primera remesa de
suramericanos formada por Parodi, De Mola,
Larraz o Nelli.
Con la U.D.Las Palmas cuajó unas excelentes
campañas, luciendo en tardes de victorias sobre los mejores
equipos en grandes partidos con llenazo y fiesta de goles en el
Estadio Insular.
Fue un jugador muy querido y apreciado por
la afición, que sabía perdonarle sus malos gestos
cuando no le salían las cosas.
La gran carrera de Felo comienza con su traspaso al Real
Madrid en 1960, que a su vez se había hecho con los servicios
de Pantaleón. Desde un principio tuvo la confianza del
entrenador Miguel Muñoz, y aunque nunca tuvo puesto
fijo en el recién proclamado Pentacampeón de
Europa, era un comodín al que acudían para ocupar
cualquier plaza que por táctica o lesión se produjera.
Con los blancos de la capital coincide Felo en la
época mas brillante del equipo madrileño.
Tiene como compañeros a figuras legendarias como
Di'Stefano, Puskas, Gento, Muller,
Santamaría,... un equipo Campeón
Intercontinental. Sin embargo, Felo se adapta al nivel y sus
datos demuestran que es uno de los futbolistas canarios de mas alto
palmarés en cuanto a títulos y actuaciones
internacionales con su club en la Copa de Europa, donde llega a
jugar mas de 20 partidos frente a legendarias escuadras como
Juventus, Milan, Inter o Benfica, dos de estos fueron finales
continentales de triste recuerdo para los blancos, pues en ambas
perdieron frente a Benfica e Inter de Milan.
Es en esta última, frente al potente equipo del mago
Helenio Herrera, donde obtuvo el gol del Real Madrid que
perdió por 3-1. Unico gol canario en una final de la
Copa de Europa. En estos partidos del más alto nivel del
futbol europeo, tuvo ocasión de tener como rivales a
nombrados ases como eran Bobby Charlton, Eusebio,
Sívori, Luis Suárez, Kubala,
Kocksis, etc.
Estuvo en el Real Madrid hasta la temporada 65-66 en que ficha por
el Sevilla, convirtiéndose en la figura del equipo.
Permaneció 3 temporadas con los de la Giralda, con grandes
actuaciones en Liga, Copa y Copa de Ferias. Casado en la capital
hispalense se retira en 1968 con sólo 32 años, dejando
su estela de gran jugador. Actualmente vive en el barrio de las
Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria y sigue de cerca la
actualidad de su equipo amarillo.
|