


La U.D. Las Palmas ante el A.C. Milan en Caracas |
![]() |
![]() |
|
|
Primer partido del Torneo Caracas:
El Milán venció por 3-l
El 27 de junio de 1965 ante unos 30.000 espectadores que ocupaban el Estadio Olímpico de la capital venezolana, se jugaba el primer partido del Torneo Caracas, enfrentándose los equipos de la Unión Deportiva Las Palmas (España) y A.C. Milán (Italia).
U.D. Las Palmas en la temporada 1964-65: Oregui;Ardura, Tonono, Jose Luis;Castellano, Guedes; Gilberto,Correa, Germán, Lizani y Vegazo.
La recaudación fue de mas de 300.000 bolívares, unos tres millones de pesetas de entonces.
Mucho antes del comienzo del match son cientos los “isleños” que se agolpan en las puertas del estadio en la zona de Bello Monte en Caracas. Antes de comenzar el partido se paseó por el recinto deportivo una enorme pancarta en la que podía leerse: "Venezuela: los canarios residentes, a Las Palmas''. Esta pancarta fue ovacionada largamente.
La salida de ambos conjuntos al campo fue saludada por una imponente ovación, especialmente dedicada al equipo canario que, recibía el tributo cariñoso de los miles de paisanos que vivían en este país.
Los amarillos saltaron al terreno de juego portando las banderas de Venezuela y España. El capitán Aparicio entregó al del Milán, Maldini, un banderín al que correspondieron los italianos con un obsequio.El terreno de juego no se hallaba en muy buenas buenas condiciones, en cuanto a césped pero disponía de una espléndida iluminación. El tiempo era caluroso.
El encuentro tuvo fases de gran emoción, como lo demuestra el hecho de que el primer tiempo finalizara con empate a un tanto. A los 15 minutos del primer tiempo la delantera de la U.D. Las Palmas realiza una peligrosa colada a cargo de Gilberto que controla el balón y marca con la ayuda del defensa Trebbi que, al intentar arrebatárselo, lo introduce en su puerta.Tres minutos después, empató el equipo italiano gracias a un excelente disparo del delantero centro Altafini.
El árbitro descaradamente no concede un claro penalti cometido por el defensa Trebbi a Gilberto.A partir de este instante el juego se endurece y se producen varios incidentes entre los jugadores de ambos bandos. Producto de estas violencias es expulsado del
terreno de juego el jugador canario Gilberto, ante una bronca imponente del público. A raíz de la expulsión el equipo español pierde velocidad y su juego disminuye en calidad, lo que aprovecha el equipo italiano para jugar más y pasar a dominar.
En el segundo tiempo los italianos marcan otros dos goles. A los 51 minutos, Gallardo de falta al borde del área sorprende a Oregui y a los 80 minutos, Fortunato, en fallo defensivo canario, deja el resultado de 3-1 que no refleja el juego desarrollado por los italianos y los canarios pues el conjunto de Dauder, mereció un mejor tanteo.
El triunfo del Milan no fue limpio pues los jugadores italianos tuvieron de gran aliado al trencilla con su parcial arbitraje. La U.D. hizo un gran partido y tuteó a un grande del fútbol mundial con figuras de la talla de Altafini, Maldini o el mundialista brasileño, ídolo en Chile’62, Amarildo.
El encuentro fue dirigido por el árbitro paraguayo señor Cabrera que no estuvo muy inspirado, y al final expulsó también a Oscar (UD) y a los milanistas Fortunato y David. Alineó así a los dos equipos:
U. D. LAS PAIMAS: Oregui, Aparicio, Tonono, Martin (Jose Luis); Castellano, Collar;Juan Luis, Manolo, Gilberto, León (Correa)(Oscar) y Vegazo. Entrenador : Vicente Dauder.
A.C. MILAN: Bruzzi; Trebbi, Benítez, Maldini; Radice, Trappatoni; David, Gallardo, Altafini, Amarildo y Fortunato. Entrenador : Liedholm.
EL MlLAN QUIERE FICHAR A GILBERTO
Después del primer partido que se jugó en Caracas contra el Milán que por cierto no resultó sino sobre el campo de juego una batalla campal, en el que el resultado favoreció al equipo italiano. El sueco Liedholm, ex-jugador y entrenador del Milan, opinaba que Gilberto podía ser una figura internacional. Al dia siguiente Gilberto, era protagonista de una noticia verdaderamente sensacional como que los directivos rossoneros se interesaron ante García Panasco por su fichaje. Nuestro jugador realizó tan soberbio primer tiempo ante el Milan, desquiciando de tal manera a la defensa internacional italiana ,que deslumbró a los milanistas quienes tenían a Gallardo en pruebas como extremo y pensaron en el isleño para reemplazarle. El tinerfeño se proclamó goleador de la jira con 4 goles y había sido el máximo realizador amarillo.
CASTELLANO MARCÓ A AMARILDO
El medio cierre canario había completado una temporada brillante con su debut en Primera donde hizo sonados marcajes a Di Stefano, Kokcsis o Waldo, craks de entonces. En esta ocasión el entrenador Vicente Dauder le encargó la misión de marcar a Amarildo, el extraordinario jugador brasileño que se hiciera famoso en el mundial de Chile’62 cuando sustituyó a Pelé. La categoría de Amarildo , un gran realizador, exigía una férrea atención que Castellano como en tantas otras ocasiones respondió a plenitud contribuyendo al buen juego amarillo.
SEGUNDO PARTIDO: Deportivo Italia 1 U.D. Las Palmas 1
30-06-1965
Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria
Caracas (Venezuela)
Juego bastante descolorido
El encuentro comenzó a las nueve de la noche .Por la U.D. Las Palmas, el parte del doctor Rodríguez Ojeda advertía que Aparicio , Tonono y León por contusiones diversas no se alineaban, lo que hablaba claramente de la dureza empleada por el Milan en el primer partido. En honor a la verdad, Dauder tuvo que improvisar una alineación que no dio el resultado apetecido que además contaba con ausencias tan decisivas como Guedes y Germán, lo cual sin duda tuvo que influir en el encuentro jugado.
Una vez mas, la Unión Deportiva obtuvo merecidos aplausos a lo largo de sus intervenciones.Su rival el Club Deportivo Italia figuraba reforzado por importantes elementos de la Liga venezolana e incluso del Milán. El tinerfeño Mauro se alineó con los amarillos. Era un joven jugador probado en medio tiempo de actuación.Le sustituyó Collar que ordenó muy bien el centro del campo.
Gilberto marcó primero de un impresionante disparo desde fuera del área que sorprendió a Fasano. Tres minutos mas tarde igualó el equipo local por medio de Elio. Las Palmas domina territorialmente pero el juego carece de brillantez y sin alterarse el marcador termina el primer tiempo.
Tras el descanso ambos equipos acusaron el esfuerzo enorme realizado bajo un calor sofocante. El juego fue en general de mediocre calidad técnica, dominando territorialmente Las Palmas, aunque no supo desbordar a la defensa local.
El partido fue dirigido por el venezolano Osorio, sin que surgiera ninguna dificultad ya que ambos equipos jugaron con gran corrección.
Los equipos formaron de la siguiente manera:
U.D.LAS PALMAS: Oregui; Martín, Castellano, José Luis; Mauro (Collar), Oscar;Juan Luis, León (Manolo), Gilberto, Lizani y Vegazo.
En el 2º tiempo salió Collar por Mauro, jugador del Deportivo Canarias, de Caracas, y más tarde, León, que se hallaba resentido por un encontronazo,es sustituido por Manolo Cabrera.
DEPORTIVO ITALIA: Fasano; Renato, Milvera, Urrutia; González, Santini, Vicente,Nitti,Elmo,Danilo y Elio.
Tal como finalizó el marcador, no reflejaba en absoluto la goleada que debió producirse, si a ella no se hubieran opuesto los hombres y las líneas del equipo, que se enfrentaron al partido como si éste fuera solo de simple trámite.
Foto: León(UD Las Palmas)
“Hay que apresurarse a decir que la U. D. Las Palmas no estuvo en este segundo encuentro a la altura del que disputó contra el Milán. Hubo cierta apatía, desgana y debilidad ante un equipo inferior que fue creciéndose paulatinamente para anular, especialmente en el segundo tiempo, todo intento amarillo por mejorar el resultado. Por ello los paisanos que acudieron al Estadio Olímpico, dispuestos a aplaudir encendidamente, salieron algo defraudados ante la actuación de nuestro equipo, precisamente cuando se esperaba una exhibición de buen juego y poderío por parte del equipo amarillo ante un enemigo que en nada se parecía al potente Milán”.
A.Ayala.El Eco de Canarias.1965
Despedida con victoria ante el U.D.Canarias 4-0
04-07-1965
Esta vez al Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria acudieron escaso número de espectadores, tal vez porque ante el C. D. Italia, sólo se obtuvo un empate, después de 90 minutos de juego decepcionante. Puede decirse que constituyó una bonita noche de fútbol.
Gilberto volvió a ser el jugador destacado con una verdadera exhibición de clara potencia y de buen Juego, frente al más incisivo , Unión Deportiva Canarias, equipo sin duda superior al rival anterior.
Para obtener la victoria por 4-0 sobre el Canarias, los componentes de la U.D.Las Palmas pusieron entusiasmo y afán de triunfo, buscándose el gol intencionadamente, hasta el extremo de que, a los 6 minutos del encuentro, la contienda estaba resuelta gracias a dos goles preciosos de Correa y Gilberto.Volvía Tonono que devolvió firmeza a la zaga .La primera parte, finalizó con el resultado de 3-0. Vegazo se anotó el tercero con un impresionante tiro. Funcionó bien todo el equipo, recobrando el equilibrio de conjunto agradando nuevamente a la afición caraqueña, finalizando el primer tiempo con 3-0 a su favor. Los largueros devolvieron tres balones cuando el portero estaba batido.
En el segundo tiempo los amarillos vuelven a realizar un juego profundo hacia el marco y otra vez Gilberto se anotó el cuarto a los 36 del segundo tiempo.
Gracias a esta clara lección de juego, el equipo canario se reconcilió con su colonia, mereciendo una gran ovación al terminar el partido.
Arbitró el venezolano Parrone, flojo tirando a mal, falló en los fueras de juego, perjudicando a Las Palmas, a cuyas órdenes formaron:
U. D. CANARIAS: Pompeya; Antonio, Belumini, Correa; Mauro, Rico; Uriel, Chelo, Celso, Mirin y Eloy.
U.D. Las Palmas: Oregui (Foria) ; Aparicio, Tonono, Castellanos; Oscar, Collar; Vegazo, Martín, Gilberto, Correa y León (Juan Luis).
UNO
AGASAJOS AL EQUIPO AMARILLO
Desde la llegada al Aeropuerto la expedición canaria fue recibida con cálidas muestras de bienvenida por la numerosa colonia isleña en la República . El embajador en Venezuela D. Matías Vega Guerra se prestó en todo momento a atender a sus paisanos y ofreció a la delegación canaria una comida y una recepción oficial en la que se le impuso a Don Matías la medalla de oro y brillantes del club.
“informarles que esta noche tendrá lugar un homenaje a la U. D. Las Palmas al que naturalmente asistirán los directivos de la misma, ya que como mañana hay partido,los jugadores quedarán concentrados “
Nota de la Embajada de España en Caracas
En otro día se desplazaron hasta el puerto de La Guaira, donde otro club denominado también U. D. Las Palmas, integrado naturalmente por canarios residentes, ofreció un baile y copa de vino en honor de la expedición insular de Gran Canaria. Hubo otra cita con la familia del ex-jugador Samblás, que ofreció una típica parrillada. Y en el último de los agasajos, el que tuvo lugar en el Club Tachira, en las montañas del Bello Monte, donde canarios y venezolanos se desvivieron por atender a sus huéspedes.
Tras el último encuentro la expedición partió del aeropuerto de Maqueitia rodeados del afecto de los amigos y paisanos que acudieron en gran cantidad a despedir a los expedicionarios. También una agrupación típica canaria que en honor de los muchachos y acompañantes interpretaron cantos canarios, antes de que el avión partiera para San Juan de Puerto Rico.
Estuvo presente Correa, que a petición propia le fue concedida una semana para permanecer en Caracas. También quiso prolongar su estancia en Venezuela , Antonio Collar por llegar allí su hermano, en el At. de Madrid, para jugar en la Pequeña Copa del Mundo.
Foto: Cristóbal Correa.UD Las Palmas
En San Juan, en plena noche, después de hora y cuarto de vuelo se hizo una escala que duró más de una hora, y de allí hasta Gando. A la llegada de la expedición había gran expectación. Amigos y familiares estaban allí y el presidente del Club, don Juan Trujillo Febles dio a todos la bienvenida. Después de cumplidos los trámites de rigor, cada cual se fue a su casa, pues comenzaban las vacaciones merecidas tras una brillante temporada en la que se había alcanzado la permanencia en Primera holgadamente con un 9º puesto, la mejor clasificación lograda hasta entonces en la División de honor.
Otra gran Historia del Fútbol Canario en el verano de 1965.
Documentación:
ANTONIO AYALA, El Eco de Canarias. Junio.1965
LUIS GARCIA JIMENEZ.Diario Las palmas. Junio.1965.
Javier Dominguez García. Cien años de fútbol canario. 2010
Wikipedia.
< Anterior | Siguiente > |
---|
|