TRAYECTORIA DEPORTIVA:
Martín Marrero de la Cruz
nació en Santa Cruz de Tenerife el 6 de septiembre de 1945. Se
inició jugando al fútbol en su ciudad natal en los equipos inferiores
del C.D. Tenerife, donde ya empezó a destacar en las categorías
juveniles y en la selección juvenil tinerfeña. Con 18 años pasa al
primer equipo de Tenerife en la temporada 63-64 en 2ª
División.
Permaneció durante tres años con los blanquiazules, quienes le
traspasan, junto al delanterocentro José Juán, a la
U.D. Las Palmas al inicio de la temporada 1966-67. Conocido
como Martín II, pues ya figuraba en el equipo isleño otro
Martín, - el de los
diablillos amarillos -,
desde su llegada destaca por su brioso juego, buena técnica, rapidez
y gran proyección ofensiva.
Su primer entrenador en la U.D. Las Palmas fue
Juan Ochoa, quien le utiliza en distintas demarcaciones,
aunque preferentemente en ambos laterales de la defensa. Su primer
partido oficial con el equipo de Las Palmas lo disputa en el
Estadio Insular
frente al Granada en el primer partido del Campeonato de Liga el 11 de
septiembre de 1966. Un gran partido el de su debut, que terminó con
empate a uno. Jugaban en el Granada otros ex-compañeros suyos en el
Tenerife como el portero Ñito y el centro delantero José A.
"Tigre" Barrios, además del ex-amarillo y ex-barcelonista
Vicente González,
natural de Agaete.
Esa temporada la concluye como entrenador
Luis Molowny, quien salva al equipo
del descenso y conforma el gran conjunto que alcanza el 3º puesto y
el subcampeonato en las siguientes campañas y del que Martín
forma parte importante. Desde su primera actuación se afianza como
fijo en el equipo, permaneciendo durante 14 años defendiendo los
colores amarillos donde consigue sus mayores éxitos deportivos.
En la temporada 67-68 comienza a jugar en el lateral derecho de la
defensa, relevando al veterano capitán Ernesto Aparicio.
Destaca por sus rápidas incorporaciones al ataque que lo convierten
en el primer "carrilero" del fútbol español. Esta cualidad de
defensa atacante hace que también marque goles con bastante
frecuencia, circunstancia que se da en casi todas las temporadas
que juega con la U.D. Las Palmas.
Por estas cualidades y alegría de su juego, aparte de un gran
pundonor en defensa de los colores, que le ocasionaban tarjetas y
amonestaciones, se gana las simpatías del público grancanario y se
fijan en él los seleccionadores nacionales que le llevan primero a
la selección Sub-23 y luego a la Selección Absoluta.
Su primer partido con la camisa nacional lo juega en Lisboa el 22
de noviembre de 1967 frente a Portugal, en el que se alinea su
compañero de equipo y además cuñado
Paco Castellano. Repiten ambos
y además
León,
el partido de vuelta frente a los portugueses en Las Palmas. Su
trayectoria en ascensión hace que Eduardo Toba le llame para
el equipo absoluto en partido clasificatorio para el mundial de
Mexico'70, el 23 de febrero de 1969 celebrado en Lieja frente a
Bélgica, donde sufre una grave lesión y es sustituido en el primer
tiempo. Volvió a actuar tres veces más con el primer equipo español.
En Sevilla, frente a Mexico, el 23 de abril de 1969; en Barcelona,
frente a Yugoslavia el 30 de abril de 1969 y su última actuación,
frente a Finlandia el 25 de junio del mismo año en el Estadio
Olímpico de Helsinki.
Con la U.D. Las Palmas disfrutó Martín de los
grandes éxitos del equipo canario en la Liga y Copa del Rey,
participando también en numerosos partidos internacionales, tanto de
Copa de la UEFA, en las tres ediciones que la jugó, así como frente
a rivales importantes como el Bayern Munich, Standard de Lieja,
Liverpool, Anderlecht, Rapid de Viena, Peñarol, Selección Argentina,
...
Es uno de los jugadores que más partidos ha jugado con el
equipo amarillo, suma cerca de 400, obteniendo, a pesar de jugar
en la defensa, casi una veintena de goles. Su despedida del fútbol
activo fue en la temporada 78-79, estando como entrenador
Miguel Muñoz, quien sabiamente había encontrado para el
veterano lateral un sustituto que seguiría sus pasos:
Gerardo Miranda. Su última
actuación la efectuó en el Sánchez Pizjuán de Sevilla el 28 de
enero de 1979, donde celebró el triunfo canario por 0-1 con gol del
argentino Morete.
Una vez dejado el fútbol activo se hace entrenador donde comienza una
excelente labor en su isla natal. Su primer equipo fue el Güimar, al
que hace campeón de la 3ª División en el Grupo Canario y conforma un
gran conjunto donde descubre a nuevas figuras como el defensa
Juanito, al que recomienda su fichaje a la U.D. Las Palmas.
En 1983 se hace cargo del primer equipo del Tenerife al que asciende
de 2ªB y puede considerarse que es el punto de partida para el gran
equipo que los blanquiazules consiguen en la década de los noventa.
A pesar de ello es cesado por los malos resultados y vuelve de nuevo
a entrenar equipos de inferior categoría, siendo el Mensajero de La
Palma, en 2ªB, el último en el que ha estado ejerciendo.
Su brillante y dilatada carrera deportiva en ambas facetas, como
jugador y entrenador, hacen de Martín Marrero una leyenda del
fútbol canario de la que los jóvenes futbolistas tienen mucho que
aprender.
|