 Realizados y editados por el Profesor Javier Domínguez García
Parte I: Desde 1890 hasta 1925 1.La llegada del juego (1890-1905) 2.Los primeros campos(1905-08) 3.Los primeros clubes insulares (1908-12) 4.Rivalidad entre las islas.(1912-13) 5.Nacimiento de la pasión(1914-17) 6.Decadencia y definitivo arranque del fútbol canario (1918-22) 7.Valiosas enseñanzas de otras escuelas futbolísticas (1923) 8.Grandes ases españoles juegan en Canarias (1924) 9.Presentación en tierras peninsulares (1925) 10.Creación de la Federación Canaria de Fútbol (1925)
Parte II: Desde 1926 hasta 1939
11.El fútbol canario se organiza (1926) 12.Pasión por el fútbol en las capitales insulares (1927-28) 13.Los ídolos isleños alcanzan notoriedad (1928-29) 14.Participación en el Campeonato de España (1930) 15.Confrontaciones con rivales foráneos (1929-31) 16.Dos federaciones en Canarias(1931) 17.Primeras actuaciones del Madrid C.F. en las islas(1932) 18.El Español y el Athletic de Bilbao(1933-34) 19.Protagonismo del fútbol canario(1934) 20.El Everton, Liverpool y otras escuadras extranjeras (1934-35) 21.Fin de una etapa con la guerra civil (1936-39)
Parte III: Desde 1939 hasta 1950
22.Reestructuración del fútbol tras la contienda. (1939-40) 23.Promoción del fútbol como deporte y espectáculo.(1940-42) 24.Los primeros ídolos de postguerra. (1940-44) 25.Notable aumento de la afición.1941-42 26.Los desvelos del nuevo Estado por el deporte 42-43 27.El profesionalismo en los clubes canarios.1943-44 28.El Estadio de Las Palmas, nuevo coliseo.1944-45 29.Fútbol espectáculo con Silva y Molowny 1945-47 30.La lejanía agrava los problemas del fútbol canario.1947-48 31.El Real Madrid en Canarias por tercera vez.1947 32.Canarias, vivero de los clubes peninsulares 1947-49 33.Freno al éxodo de futbolistas isleños.1948 34.Incorporación del fútbol canario a las competiciones nacionales.1949 35.Canarias y el fútbol mundial.1950
Parte IV: Desde 1950 hasta 1964
36. La gran gesta del ascenso (1950-51) 37.La U.D. Las Palmas en Primera Divisón(1951-52) 38.Partidos amistosos mantienen el espectáculo(1952) 39.El Tenerife asciende a Segunda Divisón.(1952-53) 40.Primer título nacional del fútbol canario.(1953-54) 41.Los clubes canarios consiguen sus objetivos(1954-55) 42.Consolidando la categoría(1955-56) 43.El retorno de los ídolos (1956-57) 44.Molowny regresa como salvador(1957-58) 45.Fútbolistas suramericanos en Canarias.(1958-59) 46.Final de una brillante etapa(1959-60) 47.El CD Tenerife a Primera(1960-61) 48.Los juveniles de Las Palmas, Campeones de España (1961-62) 49.La cantera base de los clubes canarios(1962-63) 50.La U.D. Las Palmas de nuevo en Primera.(1963-64)
Parte V, desde 1964 hasta 1978 (próxima aparición en verano 2019)
51.El retorno entre los grandes. (1964-65). 52.Los clubes canarios consiguen la permanencia (1965-66) . 53. Molowny salva una irregular temporada . (1966-67) 54.El mejor equipo de la Liga española. (1967-68) 55.La U.D. Las Palmas Sub-campeón de 1ªDivisión. (1968-69) 56.El fútbol canario llega a Europa. (1969-70) 57.Depresión tras la muerte de Guedes. (1970-71) 58.El juvenil de U.D.Las Palmas, Campeón de España(1971-72) 59.Participación en la Copa de la UEFA . (1972-73) 60.La Selección juvenil de Las Palmas, Campeón de España (1973-74) 61.Dolor con la marcha de Tonono. (1974-75) 62.Cumplido el objetivo con argentinos y canarios. (1975-76) 63. Una brillante temporada (1976-77) 64.La U.D. Las Palmas finalista de Copa. (1977-78)
Si está interesado o quiere comunicar algo referente a la obra envíe un email al autor a:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|